martes, 22 de octubre de 2013

Hoy mi carta en El Mercurio: Proyecto de ley de adopción está desfasado con realidad de hogares de Sename y su trabajo con familias

Señor Director:

Es digno de celebrar que el Ejecutivo haya presentado días atrás un proyecto de ley que reforma integralmente el sistema de adopción en Chile. Relevar el derecho de los niños a crecer en un entorno familiar es meritorio. Igualmente encomiable son los aspectos de procedimiento del proyecto, en que se observa el aprendizaje de estos años.

Pero, por otro lado, resulta muy preocupante la forma en que se regula en el proyecto la adoptabilidad de niños con derechos vulnerados. Parece que estuviéramos en otro país, no en uno donde la subvención estatal a los hogares es escuálida y ha obligado al cierre de varios, como el 
padre Francisco Pereira ha denunciado en estas páginas. 

La adopción desempeña un rol subsidiario. Recurrimos a ella cuando hemos hecho todo lo posible en el trabajo con la familia de origen. Eso, en la realidad actual, es una quimera, que exigiría triplicar el monto actual de subvención en los hogares de protección simple y entendemos que nada de eso va a ocurrir en el Presupuesto 2014. Las numerosas causales que el proyecto establece arriesgan aumentar las adopciones sin ninguna garantía de que haya aumentado el trabajo con las familias. 

Se precisa, por cierto, una nueva ley que atienda a la realidad de las familias multiproblemáticas de nuestro país y al deficiente trabajo en hogares y residencias dada la baja subvención y los problemas institucionales de Sename. El proyecto actual parece desfasado con esa realidad.


Francisco Estrada
Director Carrera de Derecho 
Universidad Autónoma de Chile 
Ex director del Sename

domingo, 20 de octubre de 2013

6 años desde incendio de Puerto Montt

A seis años de la tragedia de Puerto Montt.

Alrededor de las 22 horas del 20 de octubre del 2007  se declaró un incendio en el centro de rehabilitación conductual (Cereco) “Tiempo de Crecer”, del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Puerto Montt, que dejó el fatal saldo de diez adolescentes muertos. 
Según informó en su momento la fiscal a cargo de la investigación, Claudia Pino, el siniestro habría comenzado por un intento de motín, en el que un grupo de menores encendió colchonetas y cojines, en un de los accesos del recinto. Versiones de un defensor apuntaban al descontrol generado luego que los jóvenes quisieran ver los goles del clásico Colo-Colo versus U. de Chile (ese año sólo se podían ver después de las 22:00 hrs.) lo que chocaba con la normativa que indicaba que a las 22:00 se apagaba la tele. 
Preliminarmente se detalló que los cuerpos de los fallecidos no presentaban lesiones, lo que hace presumir la asfixia como causa de muerte, lo que debe ser ratificado con las pericias tanatológicas correspondientes.

Los nombres de los fallecidos son: los hermanos Angel y Francisco Ríos Argel (17 y 14 años); Angel Carrasco Veroiza (17); Pablo Carrillo Nahuelpan (17); Jorge Mansilla Reyes (16); Jorge López Toledo (17); Jaime Vivanco Ramírez (17); y Angelo Mansilla Almonacid (17), Rodrigo Meza Veloso y Bryan Márquez Olavaria, ambos de 14 años.

La investigación penal terminó sin responsables al aprobar el tribunal la suspensión condicional del procedimiento.

El sumario administrativo -cuya primera fiscal a carhg no encontró responsables- donde el segundo fiscal recomendaba expulsión, fue en definitiva resuelto por el director de la época con sanciones rebajadas.


lunes, 14 de octubre de 2013

Juzgamiento penal de adolescentes, de Jaime Couso y Mauricio Duce (Lom Ediciones)

“¿Por qué deben los adolescentes ser juzgados de un modo diferente a los mayores de edad? ¿Qué diferencias es justo hacer al imputarles responsabilidad por un delito? En Chile, ¿reconocemos esas diferencias? Tras los primeros años de aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes esas preguntas adquieren una significación fundamental. La necesidad de responderlas llevó a los autores a estudiar el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho comparado de algunos de los países más avanzados en la materia, con el propósito de identificar tanto los principios que justifican una justicia penal especial para los adolescentes como los estándares propios de la especialidad de cada uno de los sistemas estudiados. Tras este análisis fue posible examinar si la legislación chilena y, sobre todo, la práctica de los tribunales nacionales realmente reconocen esas diferencias y las aplican en su actividad cotidiana.
A partir de la exhaustiva investigación que se desarrolla en este libro, los autores sostienen que los esfuerzos de algunos tribunales por desarrollar y aplicar estándares especiales aún requieren desarrollo dogmático y, quizás, mayor radicalidad y renovación en una comprensión de las instituciones penales y procesales. Sólo si acontecen estas transformaciones la labor de los tribunales podrá ser consistente con los principios que se desprenden del mandato de ofrecer un juzgamiento diferenciado, que tome en cuenta la singular situación y los derechos especiales de los adolescentes ante el sistema penal.”

Este trabajo, producto de una investigación financiada por Fondecyt, ofrece una amplia e integradora perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos dela infancia como parte del marco normativo de los casos de ley penal juvenil en nuestro sistema. Su tema es la tan mentada especialización y, a partir de él, se ofrece una lectura interpretativa que debiese ser incorporada y enriquecida por nuestra jurisprudencia.

Jaime Couso y Mauricio Duce, investigadores de la Facultad deDerecho de la Universidad Diego Portales desarrollan una sólida estructura argumentativa para revisar las consecuencias de la especialización en diversos aspectos penales, procesales y de ejecución. Sin duda, un texto imprescindible en las bibliotecas jurídicas nacionales.

viernes, 11 de octubre de 2013

SENAME informa reincidencia de jóvenes a 24 meses de egreso: 50,9%

- Las cifras marcan una disminución de 4 puntos comparando ambos períodos, tanto para el rango de 12 meses como para el de 24 meses.
- La reincidencia se ubica en 36,8% desde el primer año de egreso del joven y de 50,9% al segundo, estadísticas similares a los estándares internacionales en justicia juvenil.


El Servicio Nacional de Menores (Sename) dio a conocer los resultados de su estudio de reincidencia de adolescentes infractores de ley correspondiente a los períodos 2009 y 2010, que  mide el comportamiento delictual de la totalidad de población que ha cumplido alguna sanción en el sistema penal juvenil.
Según la investigación, para el período 2010, un 36,8% de los adolescentes recibió una nueva sanción por parte de la justicia en el plazo de 12 meses luego de cumplir una condena en el Sename, ya sea en centros cerrados, centros semicerrados y programas en el medio libre, mientras que para el plazo de 24 meses de egreso, la tasa alcanzó un 50,9%.
Las cifras representan una disminución de 4 puntos porcentuales respecto del período 2009, donde la reincidencia se ubicó en 40,8% y 54,9%, midiendo la reincidencia a uno y dos años, respectivamente.
Para el director del Sename, Rolando Melo, los resultados muestran un avance paulatino y pone a Chile a nivel de otros países, como Holanda, Estados Unidos y Reino Unido. “Nuestro norte será siempre disminuir la reincidencia y las cifras nos indican que vamos por el camino correcto”, destacó.
Melo también destacó que la gravedad de los nuevos delitos cometidos por parte de jóvenes tiende a disminuir: “Sólo el 6,3% de los jóvenes que reincide comete un delito de mayor gravedad, mientras que casi el 40 por ciento disminuye la severidad, lo que demuestra que las intervenciones son importantes e influyen en la conducta futura”, aseguró.
Este trabajo fue realizado con una metodología y un software desarrollado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, dependiente Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Para el período 2010 se contempló a 5.992 casos, que corresponde al total de egresos producidos durante ese año, los que fueron sometidos a seguimiento durante los 12 y 24 meses posteriores, tanto en las bases de datos de la red Sename como en las del Poder Judicial, lo que asegura la cobertura del 100% de los jóvenes.

Estadísticas
El estudio detectó también que la mayor reincidencia se produce en los jóvenes de menor edad, descendiendo a medida que se acercan a la adultez. Para quienes tienen entre 14-15 años es de un 61,8%: el tramo intermedio con 16-17 años registra un 49,1%, mientras que el grupo de 18 años y más representa el 30,2% de los casos. En relación al género, la investigación indica que los hombres presentan una mayor reincidencia que las mujeres: 37,5% versus 30,2%, respectivamente.
A nivel país, las cifras indican que 14 de las 15 regiones disminuyeron el porcentaje de reincidencia, siendo la región de Tarapacá la que presenta la mayor baja, tomando 12 meses después del egreso de los jóvenes. Si el 2009 la reincidencia alcanzó un 53,1%, un año después llega a 38,5%. Otras regiones que muestran bajas significativas son Atacama y Antofagasta. La única región que presenta un leve aumento es La Araucanía, con un 38,6% el 2009 y un 40,5% el 2010.