Psykhe es la Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es una publicación semestral cuyo objetivo es difundir trabajos empíricos y teóricos de investigadores nacionales y extranjeros en las diferentes áreas de la psicología científica y profesional.
Es, por cierto, una revista indexada en la base SCIELO.
En la paupérrima preocupación que el mundo académico nacional muestra por el mundo de la juventud infractora de ley, destaca por una serie de artículos que se han preocupado de esta temática:
- MENDEZ, Pablo y BARRA, Enrique. Apoyo Social Percibido en Adolescentes Infractores de Ley y no Infractores. Psykhe, mayo 2008, vol.17, no.1, p.59-64. ISSN 0718-2228.
Este estudio comparó la percepción de apoyo social de dos grupos de adolescentes varones entre 14 y 18 años de la ciudad de Linares (Chile): 53 infractores de ley y 53 no infractores, los cuales fueron pareados en diversas variables sociodemográficas para hacerlos equivalentes. El cuestionario utilizado incluyó preguntas sobre tamaño de la red de apoyo, apoyo total y las dimensiones emocional, consejo, instrumental y reciprocidad. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos, de modo que el grupo no infractor mostró un mayor tamaño de la red de apoyo, y mayores niveles en cada una de las dimensiones de apoyo y apoyo percibido familiar, en comparación con el grupo de infractores.
- GOMEZ, Esteban, MUNOZ, María Magdalena y HAZ, Ana María. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. Psykhe, nov. 2007, vol.16, no.2, p.43-54.
El artículo comprende la familia multiproblemática como un sistema vulnerable de alto riesgo, tanto por la acción de sus mecanismos internos, como de fuerzas sociales que potencian su disfuncionalidad. Tras una extensa revisión bibliográfica, los autores proponen como sus características centrales la polisintomatología y crisis recurrentes, la desorganización, el abandono de las funciones parentales y el aislamiento, focalizando específicamente en aquellas familias en situación de riesgo social. En una segunda parte, se desarrolla un esquema de intervención profesional, que incorpora la función de los servicios sociales y su relación potencialmente nociva con estas familias, el trasfondo epistemológico y los contextos en que se despliega la intervención, y las principales estrategias sugeridas para implementar buenas prácticas en el trabajo profesional.
- VALDENEGRO, Boris Andrei. Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia Juvenil. Psykhe, nov. 2005, vol.14, no.2, p.33-42.
Este estudio analizó la relación entre participación social, anomia subjetiva, apoyo social percibido, locus de control y percepción de ser objeto de prejuicio, en relación con la variable infracción de ley. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en participación social
ALARCON, Paula, VINET, Eugenia y SALVO, Sonia. Estilos de Personalidad y Desadaptación Social Durante la Adolescencia. Psykhe, mayo 2005, vol.14, no.1, p.3-16
ALARCON, Paula, VINET, Eugenia y SALVO, Sonia. Estilos de Personalidad y Desadaptación Social Durante la Adolescencia. Psykhe, mayo 2005, vol.14, no.1, p.3-16
Este trabajo tuvo por objetivo identificar características de personalidad en adolescentes reincidentes en conductas antisociales. Con ese propósito se administró el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon MACI (Millon, 1993) a una muestra de 86 adolescentes varones chilenos infractores de Ley. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la combinación de un análisis de conglomerados y un análisis multivariado HJ-Biplot, resultando en la detección de las siguientes cinco agrupaciones de perfiles de personalidad: a) el tipo Transgresor Delictual "T-D", b) el tipo Oposicionista-Autodestructivo "O-A", c) el tipo Inhibido-Evitativo "I-E", d) el tipo Dependiente-Ansioso "D-A" y e) el tipo Subclínico "Sub". Estos resultados se discuten en términos de la importancia que pueden tener la evaluación psicológica de adolescentes en contextos judiciales y los perfiles de personalidad en interacción con factores contextuales, los que pueden constituir un factor de riesgo relevante para una mayor reincidencia y peligrosidad en los delitos cometidos por adolescentes.
- GARCIA, Mauricio y MADRIAZA, Pablo. Sentido y Sinsentido de la Violencia Escolar: Análisis Cualitativo del Discurso de Estudiantes Chilenos. Psykhe, mayo 2005, vol.14, no.1, p.165-180.
La pregunta por la violencia escolar sigue aumentando la inquietud de la comunidad y de los investigadores, desde que hace tres décadas se planteó como un problema disciplinar. Sin embargo, gran parte de estas investigaciones se han centrado en la incidencia estadística del fenómeno y en sus factores determinantes, dejando de lado en gran parte de ellos, las representaciones de los propios actores de la violencia escolar. La presente publicación pretende responder a la interrogante por el sentido de la violencia escolar, a partir de los resultados de una investigación de metodología cualitativa, donde se analizaron los discursos y representaciones sobre este fenómeno, de estudiantes de enseñanza media de Chile que fueron considerados, por sus instituciones educativas, como agresivos o problemáticos.
- BERGER, Christian. Subjetividad Adolescente: Tendiendo Puentes Entre la Oferta y Demanda de Apoyo Psicosocial Para Jóvenes. Psykhe, nov. 2004, vol.13, no.2, p.143-157.
El presente artículo reflexiona en torno a la tensión existente entre la oferta de programas y servicios para adolescentes y la demanda de apoyo y servicios de este grupo poblacional. Se plantea que dada la ausencia de la perspectiva adolescente en el desarrollo de programas y políticas dirigidas a dicha población, la oferta programática responde a creencias y expectativas del mundo adulto. Se propone que la subjetividad adolescente debe ser reconocida e integrada con el objeto de articular en mejor forma la oferta y demanda de programas y servicios para jóvenes. A través del análisis de las nociones de apoyo psicosocial (como oferta) y las conductas de búsqueda de apoyo (desde la perspectiva de la demanda), el presente artículo pretende iluminar la discusión respecto de cómo enfocar el diseño e implementación de programas y políticas que estén orientadas a promover el desarrollo juvenil.
- SANTANA, Alejandra Isabel y FARKAS, Chamarrita. Estrategias de Autocuidado en Equipos Profesionales que Trabajan en Maltrato Infantil. Psykhe, mayo 2007, vol.16, no.1, p.77-89.
Este estudio, si bien, no se relaciona directamente con la intervención con jóvenes infractores, sí da pistas muy ilustrativas -y extensibles por analogía a este sistema- del autocuidado de equipos.
4 comentarios:
Hola Francisco, interesante aporte. Me parece que hay un enlace a un artículo que está mal agregado.
Que estés bien
¡Cuàl sería? Los chequèe y me parecieron ok.
Entre el tercer y cuarto vínculo debería haber uno "Estilos de Personalidad y Desadaptación Social Durante la Adolescencia"
Eso!! Gracias Benjamín, corregido.
Publicar un comentario