miércoles, 23 de enero de 2008

Autoestima delictual y su entorno hacen difícil rescatar a "Miguelito"


Nota para El Mercurio de Ricardo Downey

"Como un niño muy refractario a cualquier acción para rehabilitarlo, con una autoestima delictual en aumento -entre otros motivos por la publicidad de que ha sido objeto- y que toma como modelo o patrón de conducta a su padrastro y un hermano que están en prisión definieron a "Miguelito" quienes han estado próximos a él en el trabajo de intervención para intentar rehabilitarlo.

El menor proviene de una familia y entorno de alta vulneración social y comportamientos delictuales. Su padre falleció producto de una riña en la calle y no lo alcanzó a conocer. Su madre se casó posteriormente y "Miguelito" fue reconocido por el nuevo esposo, quien actualmente está internado en la ex Penitenciaría cumpliendo una condena por robo.
Al ser detenido su padrastro, el niño asume un rol más importante en la familia, al tener que cuidar a dos hermanos menores.
Actualmente, "Miguelito" sigue vinculado al mismo grupo de amigos, con los que delinque y a veces desaparece de la casa.
Por su liderazgo, ha sido amenazado por traficantes del sector en donde vive, lo que preocupa a la familia.

Caso complejo

Por estos antecedentes, el director del Sename, Eugenio San Martín, dijo ayer que los educadores y monitores a cargo de "Miguelito", así como expertos de la institución, señalan que se trata de un caso extremadamente complejo, pero que seguirán perseverando en el trabajo por su resocialización, tratándolo a él y, especialmente, a los adultos de su familia para lograr cambios en su conducta.

Miguel M.F., de 14 años, ha sido detenido tres veces en los últimos meses, la última vez en la madrugada del domingo pasado luego de asaltar a una pareja en Conchalí con una pistola a fogueo.
Por este delito, el adolescente quedó ayer con una medida cautelar ambulatoria de 60 días, a cargo de la Fundación DEM, entidad colaboradora del Sename.
Al momento de cometer el robo con violencia, "Miguelito" estaba sometido a un programa de intervención especializada del Sename, a cargo de la Fundación Tierra Esperanza, al cual había sido derivado por un tribunal de familia en octubre pasado, por un robo cometido antes de cumplir los 13 años de edad, cuando no estaba sujeto a la nueva ley penal juvenil.


Niños víctimas de la violencia

El director del Sename, Eugenio San Martín, se refirió al caso de Miguel M.F. al informar sobre el aumento de casi mil plazas este año para atender a niños y niñas víctimas de maltrato grave en todo el país, totalizando 3.607 cupos a nivel nacional.
El tema no es menor, si se considera que según cifras del Sename, de los 83 mil niños y adolescentes que pasaron por la red de atención de la entidad en 2007, un 48,4% había sido víctima de algún tipo de maltrato."

viernes, 18 de enero de 2008

Indicadores de Tratamiento y su evidencia científica

Conace realizó en noviembre un seminario con expertos internacionales sobre “Avances en el desarrollo de indicadores e instrumentos de calidad en la atención de personas con consumo problemático de drogas”.
Las presentaciones están disponibles en la página web de
Conace.

Dejo aquí el excelente data (está en inglés) de Larry Corea, Director del Centro de Adicciones y Salud Mental (
CAMH) de la Universidad de Toronto, Canadá, sobre Indicadores de Tratamiento y su evidencia científica.


viernes, 11 de enero de 2008

Presentaciones del Seminario de UNICEF sobre los primeros meses de RPA

UNICEF organizó en diciembre dos actividades de reflexión y evaluación sobre el funcionamiento en los primeros meses de la ley de responsabilidad penal adolescente. La primera fue un seminario y la segunda un taller de debate con actores de la sociedad civil coorganizado por Chile 21. Dejo aquí dos de las presentaciones efectuadas en el Seminario.

Quiero llamar la atención a un dato contenido en la presentación de Iván Fuenzalida y que resulta novedoso en nuestro sistema de justicia. Nunca se pudo saber exactamente el reingreso (la mal llamada reincidencia) de adolescentes infractores de ley penal, lo que unido a la precariedad de la información estadística debilitó las estimaciones que siempre se hicieron, por distintas instituciones, de la carga de trabajo que enfrentaía el nuevo sistema. Iván cruzó el rut con los ingresos, lo que arrojó que el 20,9 de los ingresos del sistema obedecen a reingresos de jóvenes, los que en algunos casos (703) significan 4 o más ingresos.
Respecto de quienes sólo registran un ingreso, sólo en un 3,3% se ha usado de la internación provisoria.

Presentación efectuada por Ivan Fuenzalida, Director de la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente y Violencia Intrafamiliar del Ministerio Público, en el marco del seminario organizado por UNICEF en diciembre del 2007





Presentación efectuada por el Jefe de la Unidad de Reformas Judiciales del Ministerio de Justicia en seminario de UNICEF, diciembre 2007

Informe de avance de la Ley N° 20.084, de la Fundación Tierra de Esperanza


Informe de avance de la Ley N° 20.084 a seis meses de su implementación.
Fundación Tierra de Esperanza


El pasado 31 de diciembre Hipólito Cáceres, director ejecutivo de la Fundación Tierra de Esperanza entregó a la Subsecretaria de Justicia un documento que evalúa cualitativamente los primeros seis meses de funcionamiento de la ley N° 20.084.
Uno de sus aportes que merece destacarse es que la Fundación desarrolla programas de distinto tipo en el circuito de jsuticia penal adolescente y en distintas regiones del país, lo que le permite una mirada bastante amplia de la realidad.
Hace unos meses fui invitado a una jornada nacional de los directores de sus equipos y era muy enriquecedor escuchar y constatar en la conversación las diferencias con que se enfrentan los mismos problemas o se aprovechan similares oportunidades.
En este documento, por ejemplo, se examina la experiencia de la Fundación en las sanciones y medidas de: libertad asistida y libertad asisitda especial, de medidas cautelares ambulatorias, de salidas alternativas, el trabajo en las secciones juveniles, los programas de reinserción educativa en el medio libre y en el medio privativo de libertad, y los programas de tratamiento del consumo problemático de drogas, en meio libre y en medio privativo de libertad.

Además de esta mirada cualitativa, se ofrece en el anexo información cuantitativa sobre el trabajo de la Fundación que también resulta muy interesante.

martes, 8 de enero de 2008

Pedro Guell: Los soportes sociales del trabajo de hacerse jóvenes

Los soportes sociales del trabajo de hacerse jóvenes.
Comentarios sobre la V Encuesta Nacional de Juventud del INJUV
Pedro Güell
Santiago, Diciembre, 2007

En la presentación de la V Encuesta de Juventud del
INJUV, presentó sus comentarios Pedro Guell, destacado sociólogo, por 10 años investigador del PNUD y coordinador de su Informe y hoy Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.

Su exposición me pareció muy contundente, precisa e iluminadora en medio de tantas voces que repiten delante de los micrófonos “lumpen anómico”, “rebeldía juvenil” y otros lugares comunes, para encubrir el no pensar. Como dice Guell, "a ver si le hacemos mella a la conversación mitológica en el ámbito público que proyecta sobre los jóvenes – cual si fueran monstruos marinos de la antigüedad – todas las amenazas e incertidumbres del futuro."

Pedro Guell, muy gentilmente, me acaba de enviar su presentación corregida y creo que proporciona un marco de lecturas de la normalidad de nuestras juventudes que abre otras lecturas

Extractos:
"La juventud puede definirse como la tarea de construir las bases biográficas personales en el campo de negociación y tensión entre autonomía individual y dependencia social. Esta tarea requiere de bases psico-biológicas específicas, por eso la juventud suele ocurrir en un rango de edad específico. Pero es un trabajo que también requiere de recursos sociales. Debido a éstos la juventud es, en buena parte, una producción social.

No todas las sociedades han tenido ese producto cultural que se llama juventud; y en aquellas que lo tienen, no todos los estratos lo disfrutan o sufren en igual medida, porque no todas las sociedades proveen equitativamente los recursos sociales para hacerse jóvenes.

Entre muchos otros, hay tres recursos sociales básicos para la creación de juventud: primero, un sentido del tiempo largo; segundo, un espacio definido por vínculos no familiares; tercero, una sociabilidad organizada sobre bases electivas. Estos tres recursos permiten darle soporte a las experiencias, a las ampliaciones de la autonomía y a la negociación de las dependencias. Tiempo largo, espacio público, sociabilidad electiva son recursos que sólo puede proveer la sociedad como un todo y sin los cuales es muy difícil hacerse joven.

Y cuando la sociedad no provee esos recursos o los que provee no calzan con las nuevas sensibilidades y experiencias, entonces los jóvenes pueden construirse unos soportes propios sobre la base del rechazo a los que le ofrece la sociedad de los mayores. Esa es precisamente la función de una generación joven respecto de los jóvenes concretos que la integran: es un soporte colectivo que les aporta un sentido de tiempo, de espacio y de sociabilidad y que se presenta como superación de las falencias de la oferta social."


"Segundo, el agobio del espacio. ¿En qué lugares puedo experimentar y representar mi autonomía así como, al mismo tiempo, reconocer y definir mi necesidad de los otros que habitan la sociedad? Esa es la pregunta que debiera responder la existencia de espacios públicos, físico y comunicacionales, plurales y no discriminatorios, adecuados al trabajo de hacerse jóvenes.

En el aspecto espacial llama la atención una doble tendencia presente en los datos. Los estratos altos concentran su sociabilidad en el espacio doméstico y los estratos bajos en la calle. Cualquier otro espacio intermedio, tal como los lugares de estudio, de participación o de trabajo, tienen una importancia mucho menor. Para los jóvenes del estrato alto el espacio público es privado, y para el bajo es residual, la calle, lo que queda cuando no queda espacio, ni en la casa ni en otro lugar. Mientras unos se repliegan en la protección de lo conocido y cerrado, los otros son expulsados a lo inhóspito y ajeno.

Tal vez este hecho permita, de paso, entender la patología del espacio que desarrollan las pandillas. Muchas de ellas definen su identidad en la defensa de un espacio, incluso con la vida si fuera necesario, y en el rechazo a su ocupación, aunque sea en la forma de transeúnte, por parte de otros que, a su vez, controlan otros espacios. Se trata de apropiarse y de dotar de significado propio aquellos espacios residuales que ellos habitan como marginales. Al ponerse ellos mismos en el centro de esos espacios y resignificarlos recuperan, aunque de manera anómala, parte de su dignidad y de su autonomía.

A pesar de sus obvias diferencias legales, desde la perspectiva de las consecuencias subjetivas para el trabajo juvenil, puede no haber demasiada diferencia entre encerrarse físicamente en la casa propia y encerrar simbólicamente un sitio eriazo o una calle como si fuera una casa propia. Son dos formas paralelas de relación con lo público, una por autoexclusión, otra por exclusión forzada. Estas diferencias, problemáticas por sí mismas, aluden también a otro problema, al alto grado de segmentación del espacio público disponible para los jóvenes.

Faltos de tiempo largo para proyectar las biografías y faltos de espacios abiertos y plurales para trabajar los reconocimientos y sociabilidades – aspectos ambos que constituyen lo público común que la sociedad debiera ofrecerles – no es para sorprenderse la relación que muestra la V Encuesta entre un grupo importante de jóvenes y lo público, la política y las instituciones. No es que no les interese, es simplemente que no lo ven, pues no aparece en el campo visual de sus experiencias reales."

lunes, 7 de enero de 2008

Declaración Pública del Defensor Nacional

1.- Con fecha 24 de Diciembre de 2007, el Sr. Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, me solicitó que lo dejara en libertad de acción aduciendo la necesidad de iniciar una nueva etapa en el sector justicia. Ante esta solicitud del Sr. Ministro, señalé que haría efectiva mi renuncia al regreso de mi feriado legal, de acuerdo a los derechos funcionarios del personal del Estado.

2.- En los días 26 y 27 de Diciembre y mientras usaba mis últimos días de vacaciones correspondientes al año 2006, algunos medios de comunicación informaron que una fuente no identificada habría señalado que una auditoria realizada a nuestra institución, producto de una denuncia hecha por dos empresas de abogados que prestan servicios de defensa penal pública en la Región Metropolitana Norte, habría encontrado debilidades administrativas en el proceso de licitación. Esta versión intentó relacionar la solicitud de renuncia señalada con los resultados de la auditoria.

3.- Esta auditoria en ningún caso concluyó situaciones irregulares, anómalas o ilegales. Nuestra institución ha realizado desde el año 2003 ocho llamados a licitaciones públicas para contratar servicios profesionales de defensa penal pública por plazos de 3 años. Desde que asumí la Dirección Nacional de la DPP en abril del año 2006, se han efectuado dos procesos de licitación a nivel nacional por aproximadamente 140.000 causas en tres años, sin que haya existido objeción alguna. Actualmente en el país existen más de 380 abogados defensores penales licitados que asumen más de 140.000 causas anuales, quienes realizan un trabajo de alto profesionalismo.

4.- La auditoria señalada realizó algunas recomendaciones de carácter administrativo en orden a optimizar los procesos de licitación y de asignación de causas, lo que implica ciertas modificaciones a las Bases Generales de Licitación, que son susceptibles de implementar sin mayores inconvenientes.

5.- Recientemente el Ministerio de Justicia ha aclarado a través de un comunicado público las razones por las cuales el Ministro de Justicia me ha solicitado la renuncia, que en nada tienen que ver con los resultados de la auditoria.

6.- Lamento profundamente que se haya intentado manchar mi prestigio profesional y el prestigio de la Defensoría Penal Pública, institución que ha sido ejemplar en la implementación de la nueva reforma procesal penal. La Defensoría Penal Publica ha sido reconocida por la excelencia de su gestión al interior del Gobierno. En el año 2007 nos fue entregado el reconocimiento a la excelencia en la gestión por el logro del 100% de los programas de mejoramiento de la gestión en el año 2006 y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia nos reconoció por la transparencia en nuestro actuar en el sistema de reclamos y sugerencias.

7.- No obstante lo dicho anteriormente, el día 28 de Diciembre de 2007 presenté la renuncia al Señor Ministro de Justicia a dicho cargo de exclusiva confianza.

8.- Agradezco la confianza depositada por la Presidenta de la República al nombrarme como Defensor Nacional. Para mi ha sido un gran orgullo trabajar en su gobierno para garantizar el ejercicio de garantías constitucionales tan importantes como el derecho de defensa, al debido proceso en la persecución criminal y el principio constitucional de presunción de inocencia.

9.- Debo señalar, que durante todo el tiempo desempeñado en la DPP, he desarrollado todas mis actuaciones inspirado en preciados valores éticos que han presidido mi dilatada vida profesional, tanto en el campo académico como en la defensa de los derechos humanos en tiempos especialmente difíciles para nuestro país.

10.- También quiero agradecer al personal administrativo, profesionales, directivos y abogados defensores de nuestra institución por la confianza depositada en el ejercicio de mis funciones. Todos ellos merecen un alto reconocimiento por el compromiso y abnegado trabajo que realizan.

11.- Por último, quiero agradecer las diversas muestras de apoyo que he recibido de abogados, juristas, parlamentarios, dirigentes políticos y profesionales del sector justicia.




Eduardo Sepúlveda
Abogado
Defensor Penal Público